Truco rápido: Prepara tu mascarilla con 4 aspirinas, una cucharada de miel y otra de yogur.
Déjala actuar durante media hora y enjuaga tu cara con agua fría.
Todos conocemos las aplicaciones de la aspirina o ácido acetilsalicílico para tratar la fiebre y el dolor de carácter leve o moderado, pero no hay muchas personas que conozcan las propiedades de este compuesto como solución al acné y las manchas de la cara.
A continuación te explicamos cómo quitar manchas de la cara con aspirina y qué puede hacer este compuesto químico para ser un aliado más para acentuar nuestra belleza natural.
Cómo eliminar manchas de la cara usando aspirina
La aspirina por su efecto antinflamatorio y cicatrizante es muy útil tanto para eliminar el acné como para quitar manchas que hayan podido surgir en nuestra piel.
Para conseguir el efecto deseado de la aspirina procederemos a crear una mascarilla tal y como te contamos a continuación.
Mascarilla de aspirina
Existen varias mascarillas con aspirina que podemos elaborar en casa.
La más recomendable es aquella en la que mezclamos una cucharada sopera de miel y otra de yogur junto con 4 o 5 aspirinas machacadas.
También podemos hacer otra mascarilla con el zumo de un limón pequeño y tres aspirinas.
En el primer caso recomendamos dejar la mascarilla durante al menos 30 minutos mientras que en el segundo con apenas 10 minutos será suficiente. En ambos casos se enjuagará la cara con agua fría y se aplicará la crema hidratante para rostro que utilicéis normalmente.
Antes de aplicar la mascarilla se recomienda lavar bien la cara con un jabón suave y dejar una toalla caliente y húmeda sobre la cara durante unos 10 minutos para que se vayan abriendo bien los poros.
En el caso de que seas alérgica se recomienda aplicar primero la mascarilla sobre una pequeña zona de la piel para ver sus efectos.
Esperamos que os haya sido útil este consejo para quitar las manchas de la cara con aspirina puesto que los efectos son perceptibles sobre la piel tras una sola aplicación de la mascarilla.
Cara radiante sin manchas por Tom Merton.